3.4. El fortalecimiento de la comunidad Societal    
En la crítica  al utilitarismo, planteamos que Parsons desea pensar la posibilidad de  un orden social descontractualizado, y para ello se hace necesario poder  pensar en la posibilidad de integración y cohesión de la sociedad en su  conjunto; un equilibrio entre aspectos normativos y expresivos. Para Parsons esto seria posible en lo que el denomina, la “comunidad societal”.
La “comunidad  societal” actúa como un marco integrador que permite la articulación de  las diferentes estructuras sociales (económico, político y cultural)  dentro del sistema social.  Esta se basaría en un conjunto de normas  colectivas que asegurarían la integración y la cohesión de la sociedad,  en base a un compromiso con la comunidad que impediría el disgregamiento  que de otra forma se produciría entre las diferentes estructuras  sociales. Además, la extensión y fortalecimiento de la comunidad  societal permite que los stock lingüísticos estén repartidos entre  instituciones y actores, y esto impediría la brecha que llevaría a  crisis de representación; mientras que a su vez permite pensar la  libertad del agente.
Para las  sociedades más avanzadas, la cohesión e integración social es una  prioridad, y para su existencia necesita de normas colectivas en las  cuales se basaría esta comunidad societal. Normas las cuales deberán  estar presentes en el sentido común de la vida cotidiana. La comunidad  societal entonces, al poseer un principio de integración y cohesión  social, tendrá también el compromiso de las personas y colectivos que  formen parte de la comunidad misma. Esto mismo, a su vez de poseer el  compromiso de sus integrantes, debe también incluir las voces de estos. 
Para comprender lo que es la  comunidad societal, debemos recalcar estos dos aspectos; integración y cohesión, ya que solo en la medida en que esto sea alcanzado, el compromiso y lealtad  de los miembros de la comunidad, permitirá que no existan  contradicciones en los diferentes grupos o colectivos. Pensemos por  ejemplo en sociedades multiculturales; aquí se presentaran muchos grupos  con diferentes formas de actuar y normas de funcionamiento. Será la  integración y cohesión de la comunidad societal, que mediante normas y  valores comunes pueda mantener una relación que permita convivir,  relacionarse y respetarse a los diferentes grupos. Entonces, en base a  la comunidad societal, podríamos pensar que el ingreso de nuevas  culturas a la comunidad, como por ejemplo los inmigrantes, necesite de  procesos de integración que creen una normatividad donde las personas se  lleguen a sentir representadas dentro de los valores y pautas  culturales.





