• menos copyright, más cultura
  • Aquí encontraras los libros que más buscabas...
  • Te invitamos a ver nuestra videoteca
  • Revista de sociología de la Universidad Central de Chile
  • Dale un 'i like' e invita a tus amigos
  • SPSS 17, Descargalo aquí

Talcott Parsons: Modelo I: Acto Unidad como marco analítico de acción

1.2. Modelo I: Acto Unidad como marco analítico de acción


Para Parsons, el análisis de la acción se realizará a partir de lo que denomina ACTO UNIDAD, que es la unidad fundamental del análisis de su sistema conceptual. “En el proceso de observación científica, los fenómenos concretos se dividen en partes o unidades. La primera nota destacada a tratar del sistema conceptual reside en el carácter de las unidades que emplea al realizar esta división. Puede llamarse a la unidad básica ‘acto unidad’… Los sistemas de acción también tienen ciertas propiedades básicas sin las cuales no cabe pensar en la unidad como algo ‘existente’”.

Parsons sostiene que los sistemas de acción son una propiedad emergente en la realidad, por lo tanto, son producto de la interacción dinámica de diversos elementos y están integrados por unidades específicas que sólo son susceptibles de separar analíticamente (son analizables de modo conceptual). El sistema conceptual, en tanto marco de referencia, permite observar a los sistemas de acción como compuestos por determinados elementos analíticos, los que posibilitan la observación y análisis de la acción social a nivel abstracto. “Debe indicarse que el sentido en el que se considera aquí al acto unidad como entidad existente no es el de la espacialidad concreta, u otro tipo de existencia separada, sino el de la ‘conceptibilidad’ como unidad en términos de un marco de referencia”.

            Para Parsons, el acto unidad, entendido como componente elemental de su sistema conceptual, comprende de modo lógico, los siguientes elementos analíticos:
1.      Un actor, un agente social de tipo personal (individuo).
2.      La existencia de un fin, que es un estado futuro de cosas deseado por parte del actor, y que orienta el proceso de acción.
3.  Una situación de acción, donde el individuo interviene. La situación de acción comprende los siguientes elementos:
a.  Condiciones: son aquellos aspectos de la situación que el actor no puede controlar, por lo cual se convierten en las restricciones objetivas de la acción. Son los elementos invariables y exógenos de la acción.
b.     Medios: al contrario de las condiciones, son aquellos aspectos de la situación de acción que el individuo puede someter a su gobierno en pos de la consecución del fin buscado. Son los elementos variables y endógenos de la acción.
4.      Una orientación normativa, que posibilita al actor el proceso de selección de medios alternativos para el logro del fin. La orientación normativa de la acción es el elemento analítico que proporciona el fundamento conceptual para observar la forma de la relación (es decir, el tipo o carácter de la unidad) entre los elementos de la acción sometida a análisis (acto social).

Respecto de la definición de los elementos analíticos que comprende el acto unidad, entendido como componente fundamental de su sistema conceptual, Parsons realiza las siguientes observaciones y consideraciones.
a)      El acto es un proceso en el tiempo. Para el autor, en la medida que el acto se desarrolla en relación a la consecución de un fin buscado, deseado por el actor, la acción implica una relación del presente a un estado futuro de cosas que requiere el involucramiento activo del actor, ya sea para la consecución del estado futuro de cosas (si es que aún no existe), ya sea para su conservación (como estado ya logrado o alcanzado).

b)      En la medida que el actor en la realización de su esfuerzo conjuga el conjunto de posibilidades (tanto de medios disponibles como de fines buscados), las restricciones materiales y objetivas de la situación, con la orientación normativa del comportamiento, es posible que el actor fracase o se equivoque en el proceso.

c)      El marco de referencia para el análisis de la acción se establece al nivel del punto de vista del actor (punto de vista subjetivo). Esto quiere decir que el tratamiento de los fenómenos, cosas y sucesos sociales, se realiza tal como aparecen ante el actor cuya acción se analiza[1].

d)     Para el autor, el marco de referencia fija los límites del análisis (en él se determinan sus componentes analíticos; las diferentes variables involucradas en la acción –físico-materiales, biológicas, por ejemplo- deben ordenarse a partir de los elementos analíticos comprendidos en el marco de referencia para el análisis de la acción social). Por esta razón, Parsons nos indica que para efectos de la teoría de la acción, la unidad básica y concreta a observar, es el acto unidad. Los demás factores que puedan estar influyendo en el curso concreto de la acción (por ejemplo, un factor de orden biológico: una discapacidad corporal del actor), se interpretan a partir de este marco, como condiciones o medios (una discapacidad del actor, por ejemplo, hemiplejia, constituye una condición de su situación de acción).

De las consideraciones hechas por nuestro autor, es posible realizar algunas reflexiones complementarias. La idea de fin como estado de cosas futuro deseado plantea la idea que el actor es capaz de formularse y perseguir fines propios, cuyo origen se relacionan a un mundo interno, subjetivo y personal. El actor, en la búsqueda de su fin subjetivo, manifiesta una voluntad propia, expresada en el esfuerzo involucrado en el logro del fin que ha sido definido de modo individual. Por otra parte, para Parsons, los medios presentes en la situación no están determinados azarosamente o mecánicamente por las condiciones de la situación (lo que equivaldría a decir que están completamente determinados de modo externo, y por lo tanto, la acción estaría determinada por las condiciones de la situación, adquiriendo sólo el carácter de conducta adaptativa a los cambios del ambiente). Para el autor, el agente ejerce un control, en diverso grado, sobre objetos presentes en la situación (medios), quien a partir de determinado conocimiento sobre los potenciales cursos de acción de la acción y sus efectos, es capaz de realizar un criterio de selección. Esto quiere decir que el agente tiene una capacidad de conocimiento, interpretación y proyección respecto de los resultados esperados de sus posibles cursos de acción presentes.

La noción de esfuerzo reseñada por Parsons adquiere una particular relevancia teórica al momento de conceptualizar el fenómeno del orden social. “Hay un elemento que no cae dentro de ninguno de estos tres grupos estructurales como tales, pero que sirve, más bien, para unirlos. Es el que ha sido encontrado en varios puntos y al que se le ha llamado ‘esfuerzo’. Este es un nombre para el factor de relación entre los elementos normativos y condicionales de la acción. Es exigido por el hecho de que las normas no se realizan ellas mismas automáticamente sino sólo a través de la acción, en la medida en que se realizan de algún modo”.

Lo anterior nos permite indicar, analíticamente hablando que por medio del esfuerzo desplegado por el actor en el proceso de la acción social, se produce una integración sintética de los elementos normativos y situacionales de la acción, de los elementos internos y externos al actor, subjetivos y objetivos presentes. Ello si entendemos por esfuerzo del actor, la consecución normativa de fines. Tal como nos plantea Parsons, son los sistemas de acción, de los cuales los individuos en tanto actores son un componente analítico, los que generan un proceso de concatenación, integración, de síntesis de los elementos normativos y situacionales (medios, restricciones normativas y condicionamientos materiales), terminando por configurar un determinado orden de fenómenos emergentes[2] (en este caso, la sociedad u orden social, entendido como conjunto particular de fenómenos). En la medida que la acción se entiende como consecución normativa de fines (esfuerzo), el orden humano encuentra un apoyo fundamental en los marcos normativos, algo que no ocurre con el Leviatán de Hobbes, la solución utilitarista al problema del orden social[3].

            En relación a las funciones que cumple el marco de referencia para el análisis de la acción, Parsons distingue entre dos niveles: el concreto cuya función es descriptiva de fenómenos: elaboración de hechos. El otro nivel es el analítico, cuya función es formular analíticamente las relaciones funcionales implicadas en los hechos ordenados descriptivamente. Este segundo nivel del marco de referencia tiene una particular importancia teórica para el autor. El énfasis analítico del marco de referencia para el estudio de la acción (acto unidad), está puesto en la distinción del papel que juegan los elementos normativos de la acción respecto de los no normativos al momento de analizar el orden. Para el autor, es central distinguir cuál es el papel de los factores normativos, tanto en el estado de cosas presentes que enfrentan los actores, como en el estado de cosas futuro esperado. Esto en función de la mediación que realiza el actor cuando realiza una acción, cuando emprende un esfuerzo en la consecución de un fin. Lo anterior quiere decir que una situación es ó puede cambiar debido a factores normativos en la medida que el actor interviene en la situación en que actúa. O sea, es posible atribuir a elementos de carácter normativos rasgos del estado u orden de cosas presentes o futuro, dada la intervención que hace el actor en función de ella, atributos que por naturaleza, son distintos a los componentes invariables, constantes de la realidad (medio externo material). Si lo anterior es cierto, los elementos de carácter normativo que componen los sistemas de acción, son uno de los fundamentos de la realidad, del estado de orden de cosas en el mundo.

            Por otro lado, para Parsons el nivel analítico permite un análisis lógico de los sistemas de acción social, en donde la distinción de las orientaciones normativas permite observar los procesos de interacción que se dan entre el conjunto de actores plurales que participan en la sociedad (sistemas de acción social con pluralidad de actores). Esto tiene que ver con el problema que plantea a nivel de la acción social la indeterminación fundamental de la realidad, la que en la sociedad se manifiesta como una contingencia doble, producto de la interacción entre diferentes individuos con intereses diversos (distintos, disímiles o hasta contrapuestos).



[1] Esta observación hecha por Parsons no debe llevar a la confusión. Una cosa tiene que ver con la “subjetividad” de las categorías analíticas de la teoría de la acción, que hace posible la descripción de un curso de acción concreto, y otra muy distinta es el carácter o status objetivo del marco de referencia que proporciona el sistema conceptual para el análisis de la acción. El carácter subjetivo de la teoría de la acción permitiría poder comparar y distinguir de modo adecuado, el carácter de medio o condición que puedan presentar ciertos elementos de la situación que deben afrontar actores diferentes en cursos similares de acción. 

[2] El concepto de emergencia está referido a la propiedad orgánico-relacional de los sistemas, sean empíricos o conceptuales. El carácter relacional indica que las propiedades fundamentales de los fenómenos en cuestión estriban, más que en la adición lineal de los elementos aislados que componen el sistema, estas se generan y sustentan en el conjunto específico de relaciones que existen entre tales componentes y sus rasgos. En otras palabras, las características del fenómeno analizado no están, no residen, ni existen (ya sea en estado embrionario o seminal) en aquello que se puede distinguir como elemento, sino que comienzan a surgir o emergen a partir de la configuración del conjunto de relaciones particulares, de afectación recíproca y regular, que se establecen entre los componentes del fenómeno sistémico.

[3] Estos marcos normativos encuentran en los valores morales su matriz. La moral, en tanto sistema de valores culturales, tiene una particular importancia para Parsons. Ello porque pueden orientar la conducta de los individuos sin referencia instrumental directa, inmediata y egoísta (como sucede en Hobbes al momento de hablar del hombre en estado de naturaleza). Por otra parte, las orientaciones morales de conducta, al constituir en sí mismo sistemas autónomos, tienen la capacidad de constituirse en referencias supraindividuales y transcendentales de significación conductual para los individuos, permitiendo la coordinación de ellas. Las consecuencias de estas ideas del autor, las revisaremos más adelante.